Los depsitos de arena sedimentados en el lecho del ro Mio han desvelado una historia que las fuentes documentales no han podido rescatar. Su anlisis ha permitido sacar a la luz los datos ocultos de las pesqueiras, una suerte de trampas en el ro en forma de bloques que se utilizaban para desviar el agua y cercar a los peces, lo que facilitaba su captura en abundancia. Galicia estaba plagada de este tipo de construcciones, una especie de cetreas de ro o antiguas piscifactoras cuyo origen se remonta a los romanos, que las levantaron fundamentalmente en el curso bajo del Mio.

Galicia, por aquel entonces, no solo suministraba oro y otros minerales a Roma, sino que tambin abasteca de pescado en salazn, tanto de mar como de ro, a las mesas de las familias acomodadas. El propio Plinio el Viejo relata en su Historia Natural que las lampreas del Mio eran llevadas en vasijas hasta Roma, donde probablemente tambin acabaron en el paladar de los emperadores. Sobre esta parte de la historia existen testimonios de las pesqueras, pero ah se acaba el relato en un lapsus temporal que duraba hasta el siglo XI. Ces la actividad de las pesqueras durante esa poca? Una investigacin realizada con financiacin de la Xunta por la Universidade de Santiago y el Instituto de Xeoloxa Isidro Parga Pondal de la Universidade de A Corua revela ahora que no, que este antecedente de la acuicultura moderna, salvando las distancias, se mantuvo en el tiempo. La datacin de los sedimentos realizada por los gelogos corueses a partir de tcnicas de luminiscencia data a principios del siglo VIII, coincidiendo con la decadencia de los visigodos, los depsitos de arena acumulados en Chan de Vide, en el municipio de As Neves (Pontevedra), fruto de la accin de las pesqueiras.

Hasta ahora pensbamos que una vez que Roma perdi fuerza en el noroeste peninsular se perdera tambin esta tradicin, porque desde el siglo I o II despus de Cristo y hasta el XI no tenamos ninguna referencia, pero ahora vemos que no fue as. El inters del hallazgo es poder ver una continuidad en el tiempo, que esa explotacin del ro no lleg a olvidarse incluso en momentos en que la poblacin era escasa, explica Ana Goy, profesora en la Facultad de Humanidades de la USC y coautora de una investigacin que ha sido publicada en la revista cientfica Quaternary Research.

Peste e inundaciones

Analizamos los sedimentos de un talud de arena blanca de 15 metros de altura, que son los sedimentos acumulados por las pesqueras. Y son la prueba directa de que estas construcciones, ms modernas que las romanas, son ms antiguas que el perodo del alto medieval al que se circunscriban, apunta Jorge Sanjurjo Snchez, el responsable de realizar la datacin.

Ms sorprendente an es el hecho de que la historia oculta entre los sedimentos coincide con la documentada, una vez que ya vuelve a coincidir en el tiempo con los testimonios escritos, a partir del siglo XI. Es un viaje en el tiempo hasta mediados del siglo XIX, cuando las pesqueras dejaron de utilizarse. Pero en este largo perodo hay episodios puntuales de inters, como las importantes inundaciones que se produjeron en el norte de Espaa y que destruyeron las zonas de pesca o la pesca bubnica, que elimin a tres cuartas partes de la poblacin y que hizo imposible mantener su actividad hasta que se reconstruyeron a principios del siglo XVII, coincidiendo con la repoblacin de la zona.

Por primera vez, a raz de la colaboracin de historiadores y gelogos, ha sido posible, a partir de la datacin de los sedimentos, adentrarnos en la historia de las pesqueras y de la comarca, subraya Juan Ramn Vidal Roman, director del Instituto Parga Pondal. La exitosa alianza promete tener continuidad.

El misterio de la salsa garum

Lamprea, anguilas, trucha y salmn eran las principales especies pesqueras de ro que se suministraban a los comedores romanos, tanto por mar como por tierra. No haba ningn problema de conservacin porque los romanos eran tambin unos autnticos expertos en la salazn. Esta tcnica se conoce bien, pero lo que sigue siendo un misterio es el contenido exacto de la salsa que utilizaban a partir del pescado, la famosa garum. Hay distintas teoras sobre su fabricacin, pero no se conoce realmente cmo fue. Lo que se sabe es que el pescado tena que estar en pozos con sal y vinagre y algunas especias. Galicia se especializ en esta produccin, explica Ana Goy, doctora en Historia del Arte en la USC.

Comments

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.